Listado de los 5 mejores cursos de astrofotografía que puedes hacer online, a tu ritmo y sin horarios. Casi todos son de pago, impartidos por grandes profesionales de la fotografía astronómica, con explicaciones paso a paso, las técnicas que emplean y trucos para obtener imágenes impactantes.
En esta disciplina la técnica y el equipo fotográfico son de relevante importancia. En estos cursos conocerás los materiales que necesitas, aprenderás a configurar la cámara para capturar cuerpos celestes con exposiciones y enfoque perfectos, y trucos de composición y post producción para conseguir resultados profesionales.
Listado de los mejores cursos de astrofotografía
Introducción a la astrofotografía
Curso online impartido por Jheison Huerta, fotógrafo premiado por la NASA y cuyas imágenes han sido difundidas por medios como la BBC, National Geographic o The Mirror. Son clases en vídeo dirigidas a aficionados de la astronomía que quieren aprender a inmortalizar los paisajes del cosmos, y a fotógrafos que quieren ampliar su campo con la astrofotografía.
La fotografía astronómica es una rama de la fotografía especializada en la captura nocturna de cuerpos celestes, incluidas las estrellas, galaxias, cúmulos estelares, planetas, satélites, cometas, la luna, la vía láctea, etc. No es necesario tener amplios conocimientos de fotografía, aunque si sabes manejar una cámara réflex te será más sencillo.
¿Qué vas a aprender en este curso?
Aprenderás a configurar tu cámara para sacar el máximo partido de los controles manuales, y a manejarte con los distintos métodos de enfoque y exposición durante la noche. Verás trucos de composición nocturna, cómo planifica Jheison sus sesiones fotográficas y conocerás todas las herramientas necesarias para la astrofotografía.
Una vez tomadas las fotografías, sabrás cómo elegir las mejores, aprenderás a revelar los archivos RAW con Camera Raw y a editar las imágenes con Photosho ayudándote de los plugins Nik Collection para reducir el ruido, corregir dominantes de color y mejorar el enfoque de los cuerpos celestes.
Temario del curso Introducción a la astrofotografía
Son 18 lecciones en vídeo con un total de 2 horas de formación, 8 prácticas, 5 recursos adicionales y un proyecto final para que pongas en práctica todo lo aprendido.
Unidad 1: Introducción
- Presentación Influencias
- ¿Qué haremos durante el curso?
Unidad 2: Astrofotografía de paisajes
- Los distintos tipos de astrofotografía
- Planificación de las fotografías
- Equipo requerido
Unidad 3: Configuración del equipo
- Manipulando la cámara
- Los dos tipos de enfoque
- Técnicas de composición
- A la cancha
Unidad 4: Revelado y edición
- Análisis y elección de la imagen
- Revelado en Camera Raw
- Photoshop
- Uso de los plugins
- Corrección de dominantes de color
- Nitidez para exportación
- Exportación del archivo
- Comparativa y análisis finales
Proyecto Final
VER TODOS LOS DETALLES DEL CURSO →
Curso de fotografía astronómica online
Curso de astrofotografía online con certificación acreditativa, de 50 horas de duración a realizar en 3 meses, a tu ritmo, cuando quieras y donde quieras. Con un test online al finalizar que te otorgará un título propio en Astrofotografía.
Tendrás como objetivo dominar la fotografía de objetos y eventos astronómicos, adquiriendo todos los conocimientos relacionados con la astronomía y la fotografía de cuerpos celestes en cielo nocturno.
¿Qué vas a aprender en este curso?
Empezarás aprendiendo conceptos generales en astronomía, fotografía nocturna y los fundamentos necesarios para la toma de la imagen teniendo en cuenta las condiciones de luz y de color.
Aprenderás a manejar una cámara réflex de forma manual y también cámaras compactas digitales si no dispones de réflex. Y Conocerás los accesorios disponibles para fotografía astronómica y el procesado de la captura para conseguir la imagen final.
Temario del curso de Fotografía astronómica online
- Astrofotografía
- Evolución histórica de la Astrofotografía
- El proceso astrofotográfico
- Fundamentos de Imagen
- Obtención del color
- Cámaras digitales
- Tipos de cámaras digitales
- Funcionamiento
- Formatos de archivo de imagen
- Conceptos de imagen digital
- Artefactos
- Cámaras compactas digitales y accesorios
- Astrofotografía con cámara sola
- Astrofotografía con óptica auxiliar
- Fotografía HDRI
- Procesado de imagen
- Direcciones de Internet
- Cámaras digitales
- Efemérides e información observacional
- Procesado de imagen
- Galerías de imágenes y foros de discusión
Cómo fotografiar lluvias de estrellas
El fotógrafo especializado en fotografía nocturna Mario Rubio, y el doctor en astrofísica Antonio Carrillo especializado en astrofotografía, son los profesores de este curso de fotografía de lluvia de estrellas, donde te enseñarán a capturar espectaculares imágenes del cielo nocturno.
Son 6 módulos con clases en vídeo que combinan teoría y práctica, viendo cómo trabajan y los métodos que emplean. No son necesarios grandes conocimientos en fotografía, pero sí alguna experiencia en fotografía astronómica, ya que capturar lluvias de estrellas es más complicado que la astrofotografía normal.
¿Qué vas a aprender en este curso?
En este curso verás cómo planificar una salida para fotografiar lluvias de estrellas, qué material necesitas para cada momento, aprenderás a configurar tu cámara según las condiciones ambientales y cómo procesar tus capturas para conseguir imágenes profesionales.
También se te facilitará el calendario de lluvias de estrellas parando atención a cada evento desde el punto de vista fotográfico, el montaje para resaltar las estrellas fugaces, y el uso de Startraker para seguimiento del radiante.
Temario del curso Cómo fotografiar lluvias de estrellas
UNIDAD 1: Introducción y planificación.
- Aproximación al entorno. Observatorio astrofísico del Teide.
- Reflexión sobre fotografía nocturna.
- Presentación de Mario Rubio, director de Fotógrafo Nocturno y Antonio M. Carrillo astrofísico de la University Collage of Dublin y astrofotógrafo.
- ¿Por qué se producen las lluvias de estrellas?
- Localización del radiante (lugar del que parte las lluvias de estrellas)
- Recomendaciones básicas.
UNIDAD 2: Configuración de cámaras y composición.
- Material utilizado: cámaras, lentes, intervalómetros y startracker.
- Configuración de cámara.
- Configuración de intervalómetro.
- Formato de archivos: RAW vs JPG.
- Cámaras usadas
- Lentes usadas
- Factores de multiplicación.
- Composición para obtener estrellas fugaces de trazo largo.
UNIDAD 3: La acción. Toma de fotografías.
- Decisión del ISO adecuado, diagrama y velocidad de obturación.
- Uso de la hiperfocal.
- Configuración startraker para seguimiento de estrellas. Alineación de la estrella polar con APP y calibración del seguimiento.
- Localización de la estrella polar, la Cruz del Sur y el Octante.
UNIDAD 4: Revelado, Starstax e intro Timelapse.
- Apilamiento y fusión de Estrellas mediante software Starstx.
- Creación de una circumpolar a partir de 132 fotografías. Startrails.
- Ajustes básicos de revelado: Tª de color, enderezar, sombras, enfoque.
- Creación básica de timelapse.
- Software Timelapse Asaambler. Configuración para la creación del vídeo.
- Códec, frame rate y resolución de salida.
UNIDAD 5: Revelado y montaje de meteoros. Lightroom y Photoshop.
Lightroom:
- Selección de meteoros.
- Ajustes básicos de revelado:
- Exposición
- Contraste
- Teoría de color
- Intensidad
- Saturación
- Borrar niebla
- Máscara de enfoque
- Reducción de ruido
- Exportación de fotografías
Photoshop:
- Fusión de capas. Modo aclarar.
- Rotación de imágenes.
- Evaluación del resultado final.
UNIDAD 6: Calendario de lluvia de estrellas
- Explicación de cada lluvia.
- Identificación de lluvia de estrellas para hemisferio norte y sur.
- Meteoros previstos por hora.
- Recomendaciones generales.
Fotografía astronómica y atmosférica
Este curso online impartido por Delena Formación está pensado para aquellas personas que quieren completar su formación en fotografía en un nuevo ámbito, como es la fotografía astronómica y atmosférica. Y para astrónomos aficionados que quieren aprender astrofotografía para a fotografiar el cosmos con resultados profesionales.
Con un temario muy completo y extenso, comenzarás desde el principio con los conceptos básicos y finalizarás el curso con todo lo que necesitas saber sobre esta vertiente tan especial de la fotografía nocturna.
¿Qué vas a aprender en este curso?
Aprenderás los conceptos de imagen y composición en fotografía astronómica, la interacción de la luz, el color, el espectro electromagnético y los métodos de captura fotográfica recomendados.
Verás cómo fotografiar los cuerpos celesten con y sin telescopio, los métodos del proceso astrofotográfico y la foto impresión. Sin olvidar una de las partes más importantes en este tipo de fotografía, el post procesado y la edición para conseguir imágenes nítidas, definidas y bien iluminadas que, a diferencia de otras ramas, aquí es imprescindible.
Temario del curso Fotografía astronómica y atmosférica
- Luz y visión.
- El espectro electromagnético y la luz visible.
- Fuentes de luz.
- Interacción de la luz.
- Algunos conceptos de la imagen.
- Obtención del color.
- El ojo humano.
- ¿Ciencia o arte?
- Una breve historia de la astrofotografía.
- La cámara oscura y el material fotosensible.
- La fotografía y su aplicación al firmamento.
- El proceso astrofotográfico.
- El sujeto.
- Instrumental y detectores.
- Cámaras.
- Cámara oscura.
- Analógicas.
- La SLR de 35 mm.
- Cámaras digitales.
- Material de captación de imagen.
- Cámaras para internet (webcams).
- Videocámaras.
- CCD astronómicas.
- Películas fotográficas.
- Accesorios para fotografía.
- Captación de la imagen.
- Desde el sujeto hasta la cámara.
- Fotografía panorámica.
- Fotografía estereoscópica.
- Fotografía sin telescopio.
- Astrofotografía con telescopio.
- Otras maneras de fotografiar.
- Procesado digital.
- Normas de composición.
- Fotoimpresión y fotoacabado.
- Información práctica.
- Consejos observacionales.
- Distribuidores de material e instrumental en España.
Acércate al cosmos: Astrofotografía
Ven a conocer con Daniel López los secretos de la astrofotografía, una disciplina que te abre un nuevo mundo de paisajes celestes. En esta Mastar Class en vídeo impartida como parte del curso “Acércate al Cosmos” en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, te explicará sus técnicas, consejos y trucos para conseguir fotos del cielo nocturno.
¿Qué vas a aprender en este curso?
Aprenderás a manejar los diferentes valores de tu cámara para este tipo de fotografía, a elegir la sensibilidad ISO, la apertura y distancia focal, balance blancos, a elegir el objetivo y otras herramientas como trípode, disparador, etc. Te explicará algunos trucos de composición para ayudarte a mejorar tus fotos del cielo y las estrellas.
Aquí la Master Class de Astrofotografía con Daniel López
Otros cursos que te pueden interesar
Además de astrofotografía y fotografía nocturna puedes hacer cualquier otro curso de fotografía de entre todos los disponibles.